Más del 75% de proyectos son “probablemente inútiles”
La investigación del diario inglés The Guardian y de Corporate Accountability, un organismo de control empresarial transnacional sin ánimo de lucro, se centraron en los 50 proyectos que vendieron más créditos de carbono (cada crédito sirve para compensar una cantidad de emisiones reales).
Buena parte de los proyectos son de reforestación, pero también, presas hidroeléctricas, parques solares y eólicos, eliminación de residuos y programas de electrodomésticos más sostenibles.
39 de los 50 proyectos (78%) que han recibido 1.160 millones de dólares se calificaron de “probablemente inútiles” para tener uno o varios errores fundamentales en el diseño como no reducir emisiones, contener afirmaciones exageradas, cálculos de partida erróneos o no ser permanentes, entre otras.
8 proyectos (16%), que han recibido 400 millones de dólares, se califican de “potencialmente inútiles” por la posibilidad de tener un error en el diseño.
3 proyectos (6%) no se pudo determinar su eficacia por la carencia de información pública e independiente.
Estos proyectos representan casi un tercio de todo el mercado voluntario de carbono mundial, hecho que, según la investigación, “sugiere que los créditos de carbono chatarra que exageran los beneficios de reducción de emisiones podrían ser la norma”. “Los resultados no me han sorprendido. Son proyectos más pensados en el marketing que en la sostenibilidad”, concluye Jordi Oliver Solà.
La investigación de The Guardian y de Corporate Accountability es coherente con otros estudios previos, como el de la Universidad de Cambridge publicado este verano en la prestigiosa revista Science. En este caso, se centró en proyectos de reforestación del Programa de las Naciones Unidas de Reducción de las Emisiones por Deforestació (REDD+). El análisis determinó que solo el 6% de los créditos de carbono fueron realmente útiles para compensar emisiones.