Protegemos los bosques: Reducir, reciclar, reutilizar y certificar

28 febrero 2023
PEFC Catalunya en la Feria de la energía y la construcción sostenible
13/02/2023
Entrevista a Rafel Muria: chef y propietario de Quatre Molins premiado con una Estrella Michelin
06/03/2023

El año 2022, uno de los más calurosos y secos de la serie histórica, fue un año difícil para España con los incendios forestales. Se estima que el 40% de la superficie forestal quemada a Europa correspondió en España, destacando el infierno desatado en junio en la Sierra de la Culebra, Zamora.


Los bosques desarrollan funciones claves para la vida en la Tierra: reducen las emisiones de gases de efecto invernadero actuando como fijadores de carbono y son hogar de muchas especies animales y vegetales, configurando ecosistemas muy ricos que proporcionan alimentos, recursos, materiales e incluso medicinas. La pérdida de estas masas forestales, o su sustitución progresiva por otras especies invasoras o menos diversas, tienen consecuencias a escala ambiental, económico y social.

Las formas más populares para paliar esta problemática son la reforestación directa, es decir, plantar árboles directamente en los suelos degradados, o la reforestación con semillas, que consiste a sembrar estos suelos, una técnica más económica que la plantación de árboles, pero que requiere un mayor esfuerzo de mantenimiento.


Sin embargo, la reforestación no acaba aquí. Hay más medidas respetuosas con los árboles que van más allá de plantarlos. En este artículo veremos cinco estrategias que podemos aplicar de manera sencilla en nuestra vida diaria.

Usar paper de reciclaje


Usar papel de reciclaje

Podemos obtener pulpa de papel a partir de madera "virgen", como vimos en el punto anterior, o también a partir de papel usado. El mejor residuo es el que no se genera, pero si tenemos que consumir papel sí o si lo mejor es asegurarse que procede de materias primas recicladas.

Hay varios organismos que certifican el origen reciclado del papel bajo ciertos estándares y procesos de verificación como Programme for the Endorsement of Monte Certification (PEFC). Y si es importante utilizar papel reciclado, también es importante depositarlo en el contenedor adecuado, el contenedor azul, cuando queramos rechazarlo, el primer paso para reciclar papel.

Reciclar papel en casa...Por qué no?

Una idea para pasar una tarde en familia haciendo una pequeña instalación de reciclaje de papel en nuestra propia casa: partimos de periódicos viejos que convertimos en tiras y bañamos en un cubo de agua caliente. Cuando los trozos de papel estén muy empapados, los pasamos por la bateadora, hasta obtener una pasta grumosa, nuestra pulpa de celulosa reciclada. Un poco de cola blanca, dejamos reposar unos 10 minutos y escurrimos el agua sobrante.

Formamos un bastidor cuadrado con una percha vieja, la cubrimos con una media y extendemos pacientemente la pasta anterior. Dejamos 24 horas para que seque y ya tenemos nuestro papel reciclado hecho a casa.

Para ver más información puedes entrar en la página web de Hablando en Vidrio!