


Una gestión forestal adecuada y prácticas agrícolas regenerativas pueden convertirse en herramientas fundamentales para minimizar los efectos de las inundaciones provocadas por las DANAS (Depresiones Aisladas en Niveles Altos). Esta es la reflexión que ha compartido Reforesta, una ONG que, con motivo del Día Mundial del Suelo, ha puesto de manifiesto la necesidad de restaurar el equilibrio de nuestros ecosistemas.
Según Reforesta, la baja cantidad de materia orgánica presente en los suelos españoles es uno de los principales factores que limita la capacidad de absorción de agua de lluvia. Incrementar esta materia orgánica permite mejorar el efecto esponja del suelo, haciéndolo más poroso, resistente a la erosión y capaz de infiltrar más agua. Un estudio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estima que un incremento del 1% en la materia orgánica del suelo equivale a aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en 23,38 litros por metro cuadrado.
Los beneficios de la reforestación y la regeneración del suelo
Los suelos ricos en materia orgánica no solo absorben mejor el agua, sino que también permiten recargar acuíferos de manera más eficiente, reducen la erosión, y contribuyen a prevenir la desertificación y combatir el cambio climático. Además, estas mejoras pueden ayudar a regular el flujo de agua hacia los ríos y arroyos, minimizando los efectos de las lluvias torrenciales.
Lamentablemente, España ocupa el último lugar en Europa en cuanto al contenido de carbono en los suelos. Con excepciones de zonas húmedas como Galicia, que lidera en este aspecto, gran parte del territorio presenta valores muy bajos, con un promedio del 1,72% de carbono en el suelo.
El caso de Valencia: un ejemplo de acciones necesarias
En la Comunidad Valenciana, recientemente afectada por una DANA devastadora, la media de materia orgánica en sus 338.745 hectáreas de superficie agrícola es del 1,77%. Con prácticas agrícolas adecuadas, se calcula que, en un plazo de 3 a 5 años, la capacidad de absorción del suelo podría aumentar en 18,71 hectómetros cúbicos en la cuenca del Poyo y en 97,41 hectómetros cúbicos en toda la provincia. Esto equivale a más de dos veces y media la capacidad del embalse de Forata.
Un futuro sostenible
Apostar por la reforestación y la regeneración agrícola no es solo una medida ambiental, sino también una solución económica y social para afrontar los retos que suponen las DANAS y otros fenómenos climáticos extremos. Desde PEFC Catalunya, defendemos la importancia de gestionar de manera sostenible los bosques y el territorio para asegurar un futuro resiliente y equilibrado para nuestras comunidades.
