Menos del 20% de los trabajadores de la industria del papel y la madera tienen menos de 35 años

25 noviembre 2024
La madera muerta, una fuente de biodiversidad para los bosques de Cataluña
18/11/2024
El fenómeno de los incendios forestales en España: causas y soluciones científicas
02/12/2024

Según el informe Mercado de trabajo en la Industria de la Madera y el Papel, elaborado por Randstad Research, solo un 20% de los empleados de la industria del papel y la madera tiene menos de 35 años, lo que pone de manifiesto un grave problema de relevo generacional en el sector. Este informe resalta la preocupación por la escasa representación de los grupos de edad más jóvenes en el sector, lo que podría poner en riesgo su continuidad y competitividad en los próximos años.

La industria del papel y la madera, que emplea a unas 114.000 personas en toda España, presenta una fuerza laboral envejecida, con un 53% de los trabajadores mayores de 44 años. El grupo de 45 a 54 años es el que más empleos genera, seguido del grupo de 35 a 44 años, que ha visto una disminución en el número de empleados en el último año. Los grupos más jóvenes, como los de 16 a 24 años y 25 a 34 años, apenas representan el 20% del total de los empleados del sector, lo que refleja una preocupante falta de renovación generacional.

"El 53% de los trabajadores de la industria del papel y la madera tiene más de 44 años, lo que plantea un grave riesgo para el futuro del sector debido a la falta de relevo generacional."

Valentín Bote, director de Randstad Research, advierte que este fenómeno no es exclusivo de la industria del papel y la madera, sino que afecta a muchos sectores de la economía española. "Las plantillas en muchos sectores están envejeciendo y es necesario que los jóvenes entren para garantizar la continuidad y mantener el dinamismo de estos sectores", afirma.

En términos de empleo, la industria de la madera y el corcho representa el 59% del sector, mientras que la industria del papel supone el 41%. En cuanto a la distribución geográfica, las comunidades autónomas que concentran mayor empleo en este sector son Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia. Cataluña destaca especialmente, con un 28,5% de los trabajadores en la industria del papel y un 15,9% en la industria de la madera y el corcho.

Otro aspecto preocupante es la desigualdad de género en este sector, ya que más de tres cuartas partes de los empleados son hombres, y solo el 25,4% son mujeres, muy por debajo de la media nacional femenina, que es del 46,4%. Sin embargo, los datos más recientes muestran una tendencia positiva, ya que el empleo femenino ha aumentado un 44% en el último año, mientras que el empleo masculino solo ha crecido un 2%.

En cuanto a la formación, la mayoría de los trabajadores del sector tiene estudios no profesionales (61%), aunque en la industria del papel la profesionalización es mayor, con un 26% de empleados con formación profesional y un 19% con estudios universitarios.

En cuanto a los tipos de contrato, la mayoría de los empleados son asalariados (85,4%), y más del 92% tienen un contrato indefinido, lo que está por encima de la media nacional, donde los contratos indefinidos representan el 84,2% de los empleos.

Esta situación subraya la urgencia de abordar el desafío del relevo generacional en la industria del papel y la madera, y de fomentar la atracción de talento joven para garantizar la sostenibilidad y el futuro del sector en España.

PEFC Catalunya
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar toda la información sobre nuestra política de privacidad aquí, y toda la información relativa a las cookies aquí.