El portal Ruralcat, del Departamento de Agricultura de la Generalitat, publica una guía de la certificación PEFC en Cataluña.

17 mayo 2021
Se amplía el periodo de transición de las normas PEFC de 2020 vinculadas a la Cadena de Custodia
10/05/2021
PEFC lanza el Concurso de Fotografía “Cuidamos los Bosques”
24/05/2021

Este monográfico dedicado a la certificación PEFC quiere servir como una guía de ayuda para los consumidores, las empresas transformadoras de la madera y también para la propiedad forestal para entender la importancia de garantizar los productos de origen forestal sostenible y a la vez poner en valor nuestros bosques.

El sello PEFC asegura que el producto proviene de una gestión forestal responsable  del bosque y la biodiversidad y que se ha hecho un análisis de riesgo durante los procesos de transformación de la madera para garantizar que los productos forestales provienen de practicas sostenibles.

El Dosier Técnico n.º 109: “La certificación forestal PEFC de Gestión Forestal Sostenible y de Cadena de Custodia en Cataluña”, que se ha redactado con la colaboración de la Asociación Catalana Promotora de la Certificación Forestal (PEFC CATALUÑA) y el Ente Catalán Solicitante de la Certificación Forestal (ENSCAT), pretende explicar qué es y como funciona el PEFC, cuáles son los criterios internacionales para una buena gestión forestal sostenible y que significa la cadena de custodia. También ofrece algunos ejemplos de éxito de empresas que han apostado para pedir productos certificados o bien para implementar la certificación en sus procesos de fabricación.

"El sello PEFC asegura que el producto proviene de una gestión forestal responsable con el bosque y la biodiversidad"

Así, en el monográfico se aborda como encaja la gestión de los bosques dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); como funciona la certificación de la gestión de los bosques en nuestro país; como se hace la trazabilidad de los productos forestales PEFC y se exponen varios ejemplos de casos de éxito que van desde algunas empresas que tienen la certificación en Cadena de Custodia PEFC y garantizan productos a clientes o consumidores finales, como el caso de Rossignol, Wood4You o Alzamora Packaging, hasta empresas que, a pesar de que no les aplica el ámbito de la certificación, compran producto certificado para embalar sus productos, como el caso de la cooperativa social La Fageda o la DAMM.

Por último, el dosier incluye una entrevista a Eduard de Ribot, silvicultor, que explica la importancia de la Gestión Forestal Sostenible para la obtención de madera y a Rafel Muria, apicultor que trabaja para obtener la primera miel con certificación PEFC.

Descarga el Dosier aquí:

https://ruralcat.gencat.cat/documents/20181/8501621/dt109_web.pdf/ad0f9c3a-341e-412c-9791-de32f750dd7b

SOBRE LOS DOSIERES TÉCNICOS

El Dosier Técnico es una publicación del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, de carácter monográfico sobre aspectos relevantes de la actividad agraria, ganadera, alimentaria, pesquera, forestal y del mundo rural, realizada con la colaboración de expertos de la administración, de universidades y centros de investigación y del sector.

SOBRE RURALCAT

El portal RuralCat es un proyecto nacido en 2002, a iniciativa del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, para ayudar en la competitividad y conectividad del sector y contribuir al desarrollo del tejido productivo del territorio, que permite incorporar las TIC, mediante herramientas y servicios, utilizando las últimas tecnologías.

Está concebido como una web de contenidos y servicios orientada al sector profesional agroalimentario, forestal, pesquero y del mundo rural que se nutre de manera transversal de todos los ámbitos que generan conocimiento, y los proyecta a los sectores productivos y de gestión del territorio mediante Internet y las redes sociales.

La web contribuye a la transferencia de conocimiento y a la innovación, potencia la formación en línea, crea contenidos técnicos, publica información relevante para la actividad económica y genera herramientas de apoyo para la toma de decisiones.

RuralCat tiene la voluntad de devenir el espacio virtual del Sistema de Investigación, Transferencia e Innovación agroalimentaria, forestal y pesquera de Cataluña, y poder dar respuesta a los intereses y las necesidades comunes del sector profesional y de todo el mundo rural.

Ruralcat está cofinanciado a través de la Operación 01.02.01 (Transferencia Tecnológica) del PDR de Cataluña 2014-2020.

Fuente: RuralCat