Procesionaria: Un peligro para los árboles y para nuestros animales

11 abril 2023
Portada Memoria con árboles de fondo un bosque verde de Catalunya
PEFC Cataluña publica la Memoria anual 2022
27/03/2023
Vista ampliada de la fulla del pi roig
El nuevo estudio del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña
15/05/2023

La procesionaria es una oruga que se encuentra comúnmente en los bosques de pinos y cedros en España y otros países europeos. Si bien la procesionaria puede causar daños a los árboles, el peligro más grande que presenta es para los perros.

Los peligros de la procesionaria para los perros

Las orugas de la procesionaria están cubiertas de pelos finos y afilados que contienen una sustancia tóxica llamada thaumatopina. Cuando un perro entra en contacto con los pelos de la oruga, la sustancia puede provocar una reacción alérgica. Los síntomas pueden incluir abultamiento, dolor, picor, irritación y en casos graves, choque anafiláctico.

Si un perro lo ingiere, puede sufrir de problemas gastrointestinales, como vómitos, diarrea y dolor abdominal. En casos graves, la ingestión de orugas puede causar la muerte del perro.

"Si un perro lo ingiere, puede sufrir de problemas gastrointestinales, como vómitos, diarrea y dolor abdominal. En casos graves, la ingestión de orugas puede causar la muerte del perro."

Actuación ante una picadura de procesionaria

En el caso de contacto con ellas es importante actuar muy rápidamente. Algunas medidas que se tienen que tomar son:
● Llevar al perro en una área segura y evitar que entre en contacto con las orugas.
● Lavar la zona afectada con agua tibia y jabón suave para eliminar los pelos de la oruga. Si es posible, utilizar guantes para evitar entrar en contacto con la sustancia tóxica.
● Aplicar una compresa fría en la zona afectada para aliviar el abultamiento y el dolor.
● Llevar al perro al veterinario lo antes posible para recibir tratamiento. El veterinario puede administrar medicamentos para controlar los síntomas y prevenir complicaciones graves.

Prevención de la exposición a la procesionaria

Aquí hay algunas medidas de prevención que se pueden tomar:

● Evitar andar a los perros en áreas donde se sabe que hay procesionarias.
● Mantener a los perros con correa y supervisados durante los paseos.
● Llevar el necesario por si hay que actuar (como agua, guantes, etc.).
● Enseñar a los perros a evitar las orugas y enseñarlos a no comer nada del suelo.
● Mantener los árboles podados y controlar la población de procesionarias en la zona.