02/01/2023

Recompensas para reciclar: de reforestar un bosque a dar alimentos

¿Quien no quiere revertir el cambio climático? Resultaría muy difícil encontrar alguien que no quisiera pertenecer a una sociedad sostenible que habita en un planeta sano. Aun así, llegar a este equilibrio es una tarea compleja, y que requiere pasos y acciones no solo para concienciar cada individuo, sino para comprometerlo. Por eso, Ecoembes, la organización que gestiona el reciclaje de envases en España, ha creado RECICLOS, un sistema de reciclaje con que incentivar aquellas personas que reciclan a través de recompensas sociales y ambientales.RECICLOS es un sistema de devolución y recompensa que funciona de manera muy simple: cada ciudadano se descarga la ‘app’ gratuita RECICLOS. A casa tiene que escanear el código de barras de cada lata o botella de plástico de bebidas que quieren reciclar antes de echarla al cubell y, una vez en la calle, deposita esta bolsa de envases al contenedor amarillo y escanean el código QR que hay al contenedor. Además de los contenedores amarillos normales, desde el 2021 hay contenedores amarillos inteligentes a Santo Boi y Castelló.
27/12/2022

La ecoedición, la minimización del impacto ambiental de los libros en papel

La ecoedición es una práctica innovadora para el sector editorial basada en el cálculo, la minimización y la comunicación del impacto ambiental de los libros en papel. Un ejemplo: en 2021, Polen ediciones publicaron 14 títulos diferentes de los cuales se imprimieron en 13.000 ejemplares. En total emitieron a la atmósfera 15 toneladas de CO₂. 15 toneladas son muchas, pero para tener unos datos comparativos, sería la misma cantidad que emitimos si utilizamos Google durante 8 horas, o si enviamos 300.000 correos electrónicos con un adjunto.
19/12/2022

Madera de conflicto: Rusia y Bielorrusia

Desde marzo de 2022, toda la madera procedente de Rusia y Bielorrusia se considera "madera de conflicto" y no se puede utilizar en productos certificados por el PEFC. La validez de la aclaración de la madera en conflicto se ha prorrogado indefinidamente y será controlada periódicamente por el Consejo Internacional de PEFC.