EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Las consecuencias de estos fuegos se pueden dividir en dos grandes bloques: los efectos directos y los efectos indirectos. El más visible y evidente para todo el mundo es la pérdida de biodiversidad (tanto de las especies de vegetación como de animales) y la degradación del suelo, además de la posible destrucción de casas o infraestructuras que haya en estas zonas.
Además, hay que considerar también los efectos indirectos, que puede ser que no sean tan visibles. Algunos de estos son la erosión del suelo y la contaminación del agua, como las más alarmantes, aunque también podría haber deslizamientos de tierra.
1,7 INCENDIOS FORESTALES AL DÍA En CATALUÑA EL 2022
Que son un riesgo se demuestra observando los datos. El Idescat, por ejemplo, publica el acumulado, año por año, de los fuegos a zonas forestales a que se tuvieron que enfrentar los Bomberos de la Generalitat durando el año pasado.
La cifra más reciente, la del 2022 , dice que hubo un total de 643 incendios en zonas verdes, cosa que deja un balance de 1,7 incendios forestales en el día en Cataluña.
Una buena parte, 257, según los datos de la Generalitat, se deben a negligencias . Una cifra un poco menor (126) son los que fueron provocados , mientras que 87 más se originaron por causas naturales.
Los 643 del 2022 confirman una tendencia al alza de los últimos años (con la excepción del 2020, el año con más incidencia de la pandemia, cuando se registraron 289).
El año más nefasto de los mostrados por el Idescat es el 2005, cuando se lograron los 896 .