Entrevistamos las ADF del Alt Maresme

14 marzo 2023
Entrevista a Rafel Muria: chef y propietario de Quatre Molins premiado con una Estrella Michelin
06/03/2023
Incendi forestal en bosc de pins cremant-se amb foc
Hasta el 15 de octubre ya no se puede encender fuego en terreno forestal
20/03/2023

PEFC Cataluña entrevistamos a Aleix Duran (Jefe Operativo) y Sílvia Martí (voluntaria) de la ADF Alt Maresme.

¿Cómo explicaríais a las personas que desconocen esta labor cuál es vuestro objetivo o vuestra función?

Antes que nada tenemos que explicar qué son las ADF. Las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) son agrupaciones sin ánimo de lucro formadas por los ayuntamientos de su ámbito territorial, propietarios forestales y voluntarios. El ADF Alt Maresme está formada por los municipios de Calella, Pineda de Mar, Santa Susanna (donde tenemos la Sede), Malgrat de Mar y Palafolls.

Las ADF nacen oficialmente en 1986 a raíz del programa “Fuego Verde” elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio natural de la Generalitat de Cataluña. Ahora bien, el origen hay que buscarlo ente los antiguos grupos de extinción de incendios y auxilio inmediato que se empezaron a formar a principios de los años 60 en Cataluña.

El principal objetivo de las ADF en Cataluña es la prevención y, en caso de incendio, una primera intervención hasta la llegada de los Bomberos de la Generalitat. Una vez llegan Bomberos, nosotros nos ponemos bajo sus órdenes y colaboramos con las tareas de extinción del incendio.

¿En que consiste esta labor?

Nuestra tarea es la concienciación en la población rural y urbana del territorio del ADF. En nuestro caso, de Calella, Pineda de Mar, Santa Susanna, Malgrat de Mar y Palafolls, así como la realización de campañas de divulgación sobre las acciones de prevención y lucha contra los incendios forestales, para que la población tenga un conocimiento más grande. Además, hacemos el mantenimiento de caminos principales y de puntos de agua, para que en caso de tener una emergencia, los vehículos puedan acceder rápidamente.

¿Crees que esta es una labor necesaria?

La tarea de las ADF es muy importante para la prevención de incendios forestales y una rápida actuación en caso de incendio. Normalmente somos las ADF los primeros al llegar al lugar del incendio, puesto que estamos diariamente haciendo patrullaje y estamos muchas horas en la montaña haciendo tareas de vigilancia. Cuando Agentes Rurales activa alguno de los niveles del Plan Alfa, las ADF ya nos situamos en puntos estratégicos donde tenemos una vista panorámica de nuestros municipios que son de rápido acceso, cosa que nos permite salir rápidamente en caso de necesidad.

¿Está infravalorada?

Sí. Sobre todo por los medios de comunicación y a menudo por el propio Gobierno de la Generalitat. En caso de incendio, se denomina en todos los cuerpos que intervienen (Bomberos, Agentes Rurales, Mossos d'Esquadra, Policía Local, SEM/Cruz Roja, Protección Civil) Y casi nunca denominan las ADF. Hay que recordar que la mayoría de los cuerpos que intervienen en un fuego forestal son profesionales y cobran por eso. Pero las ADF están constituidas íntegramente por voluntarios formados que, en caso de incendio forestal, dejan sus hobbies, sus familias para ir de manera altruista a ayudar a extinguir un incendio, cuando perfectamente se podrían quedar en casa tranquilamente. Pero es tal el aprecio que tienen todos los voluntarios de las ADF de Cataluña que somos incapaces de hacer esto y salimos hacia nuestra ADF para poder ir a fuego y ayudar a apagar el más rápido posible el incendio. Y tristemente, a menudo, no se nos da ni las gracias.

¿Cuando empezasteis a sentir interés por este trabajo? Por qué?

Aleix: Siempre he sentido curiosidad por las emergencias y ver actuar los Bomberos en un incendio forestal. Cuando descubrí las ADF me parecieron una muy buena herramienta para poder estar más en la montaña y poder preservarla de los incendios forestales y conocer más a fondo el comportamiento de los incendios forestales así como trabajar codo a codo con otros equipos de emergencia. De hecho, las ADF somos una pequeña familia que compartimos un mismo objetivo que es preservar nuestras montañas y nuestro territorio.

Silvia: Cuando era pequeña quería ser bombera, pero hace 30 años atrás, todo era muy diferente y no había ni tenía apoyo para poder entrar. Entonces la vida te lleva por otros caminos y ahora que estoy opositando para Agente Rural, estar al ADF, me da una formación gratuita la cual disfruto mucho, puesto que el contacto con la naturaleza y con las personas que forman parte de esta familia, que me ayudan a poder prepararme.

¿Habéis hecho ninguna preparación, formación para poder realizarla?

Y tanto! La formación es importantísima para las ADF. Toda persona que quiere ser miembro de una ADF tiene que hacer una formación básica. Hay dos tipos: para poder hacer prevención y vigilancia, donde se obtienen los conocimientos básicos para utilizar herramientas manuales, desbrozadoras, motosierras, cartografía, comunicaciones a través de la emisora, etc. Una vez superada esta formación, se obtiene el Carné Verd que los acredita como voluntarios capacitados para hacer tareas de prevención.

Y en el jefe de dos años, los voluntarios que quieran pueden hacer el curso en la escuela de Bomberos al ISPC para tener la capacidad y los conocimientos para poder actuar a fuego forestal donde se explica, el comportamiento del fuego, el protocolo que hay que seguir cuando se actúa en un incendio, cartografía, etc. Una vez superada esta segunda formación, se obtiene el Carné Amarillo, que acredita a los voluntarios como miembros del Grupo de Intervención de su ADF, es decir, que además de poder hacer todas las tareas de prevención y vigilancia, pueden estar a primera línea hacer fuego forestal haciendo tareas de extinción.

"Con una buena gestión forestal se reducirían significativamente los incendios o, como mínimo, el número de hectáreas quemadas."

¿Crees que la gente está bastante concienciada de vuestra tarea? Y de la importancia de tener cura de los bosques?

No, puesto que tampoco hay mucha información. Nuestro trabajo quizás es un poco invisible, es como una preparación previa al trabajo cuando se ocasiona un incendio, por ejemplo. También se trata de prevenir los incendios, puesto que sin vigilancia ni prevención, habrían más incendios.

Nos encontramos mucha suciedad en los bosques, esto ayuda a que se pueda producir un incendio y la gente no es consciente. También hay personas que se ponen las manos en el jefe cuando se cortan árboles sin saber que se hace porque no se extinga el fuego y se pueda convertir en un GIF (Gran Incendio Forestal). Plantan árboles a los cauces del ríos o muy cerca de caminos sin tener en cuenta las distancias de seguridad, entre otras…

¿Creus que los incendios se pueden prevenir? Cómo?

Si y no. Es decir, de incendios siempre han habido y siempre habrán. han incendios naturales (causados por un rayo) que no se pueden prevenir, pero si que podemos evitar que se desarrolle, teniendo una buena gestión forestal y el sotobosque limpio. 

Los incendios causados por los humanos, si que se pueden prevenir, concienciando en la población que el bosque no es una desechería y sobre todo que la gente tenga muy claro que no se puede hacer ningún fuego en el bosque. 

De hecho, en este sentido, se calcula que el 41% de los incendios que tenemos en Cataluña son provocados por negligencias, es decir, por colillas mal apagadas o por cremas de restos vegetales mal apagadas.

¿Cuáles son los factores que más favorecen un incendio?

En caso de incendio, hay tres factores que inciden directamente en la peligrosidad de las llamas. Es el que los cuerpos de prevención y extinción de incendios conocemos como la regla de los tres 30 o triple 30: temperatura +30 °C, humedad relativa -30% y viento +30 km/h. Si se cumplen estas tres condiciones, fácilmente el fuego se podrá hacer grande porque se favorecen la ignición y la rápida propagación.

¿Estamos actualmente en Cataluña en un riesgo de incendios elevado?

Y tanto. Los bosques están extremadamente secos y cualquier chispazo puede desencadenar un incendio forestal. Por eso es vital que la gente, cuando va a la montaña a pasear, a hacer deporte o cualquier actividad, extremar las precauciones y sobre todo, si se ve cualquier columna de humo, avisar inmediatamente al teléfono 112. Una llamada a tiempo a emergencias, puede evitar un gran incendio forestal.

¿Conoces PEFC?

La verdad que habíamos sentido a hablar.

¿Piensas que nuestra función es necesaria?

Si, creemos que que vuestra función es muy necesaria para que haya una buena gestión forestal.

¿Crees que gestionando los bosques de manera correcta podríamos reducir los incendios y los accidentes forestales?

Sí. Con una buena gestión forestal se reducirían significativamente los incendios o, como mínimo, el número de hectáreas quemadas.

Moltes gràcies a l’Aleix Duran i la Sílvia Martí per oferir-nos aquesta informació tant interessant, per conèixer la importància que tenen les ADF, la gestió forestal del boscos i la prevenció d'incendis.

ADF Alt Maresme estan buscant voluntaris i voluntàries per protegir els nostres boscos, si esteu interessats o interessades podeu entrar a la seva pàgina web i llegir quins són els passos que has de fer per ser voluntari!