PEFC Cataluña entrevistamos a Aleix Duran (Jefe Operativo) y Sílvia Martí (voluntaria) de la ADF Alt Maresme.
¿Cómo explicaríais a las personas que desconocen esta labor cuál es vuestro objetivo o vuestra función?
Antes que nada tenemos que explicar qué son las ADF. Las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) son agrupaciones sin ánimo de lucro formadas por los ayuntamientos de su ámbito territorial, propietarios forestales y voluntarios. El ADF Alt Maresme está formada por los municipios de Calella, Pineda de Mar, Santa Susanna (donde tenemos la Sede), Malgrat de Mar y Palafolls.
Las ADF nacen oficialmente en 1986 a raíz del programa “Fuego Verde” elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio natural de la Generalitat de Cataluña. Ahora bien, el origen hay que buscarlo ente los antiguos grupos de extinción de incendios y auxilio inmediato que se empezaron a formar a principios de los años 60 en Cataluña.
El principal objetivo de las ADF en Cataluña es la prevención y, en caso de incendio, una primera intervención hasta la llegada de los Bomberos de la Generalitat. Una vez llegan Bomberos, nosotros nos ponemos bajo sus órdenes y colaboramos con las tareas de extinción del incendio.
¿En que consiste esta labor?
Nuestra tarea es la concienciación en la población rural y urbana del territorio del ADF. En nuestro caso, de Calella, Pineda de Mar, Santa Susanna, Malgrat de Mar y Palafolls, así como la realización de campañas de divulgación sobre las acciones de prevención y lucha contra los incendios forestales, para que la población tenga un conocimiento más grande. Además, hacemos el mantenimiento de caminos principales y de puntos de agua, para que en caso de tener una emergencia, los vehículos puedan acceder rápidamente.
¿Crees que esta es una labor necesaria?
La tarea de las ADF es muy importante para la prevención de incendios forestales y una rápida actuación en caso de incendio. Normalmente somos las ADF los primeros al llegar al lugar del incendio, puesto que estamos diariamente haciendo patrullaje y estamos muchas horas en la montaña haciendo tareas de vigilancia. Cuando Agentes Rurales activa alguno de los niveles del Plan Alfa, las ADF ya nos situamos en puntos estratégicos donde tenemos una vista panorámica de nuestros municipios que son de rápido acceso, cosa que nos permite salir rápidamente en caso de necesidad.
¿Está infravalorada?
Sí. Sobre todo por los medios de comunicación y a menudo por el propio Gobierno de la Generalitat. En caso de incendio, se denomina en todos los cuerpos que intervienen (Bomberos, Agentes Rurales, Mossos d'Esquadra, Policía Local, SEM/Cruz Roja, Protección Civil) Y casi nunca denominan las ADF. Hay que recordar que la mayoría de los cuerpos que intervienen en un fuego forestal son profesionales y cobran por eso. Pero las ADF están constituidas íntegramente por voluntarios formados que, en caso de incendio forestal, dejan sus hobbies, sus familias para ir de manera altruista a ayudar a extinguir un incendio, cuando perfectamente se podrían quedar en casa tranquilamente. Pero es tal el aprecio que tienen todos los voluntarios de las ADF de Cataluña que somos incapaces de hacer esto y salimos hacia nuestra ADF para poder ir a fuego y ayudar a apagar el más rápido posible el incendio. Y tristemente, a menudo, no se nos da ni las gracias.
¿Cuando empezasteis a sentir interés por este trabajo? Por qué?
Aleix: Siempre he sentido curiosidad por las emergencias y ver actuar los Bomberos en un incendio forestal. Cuando descubrí las ADF me parecieron una muy buena herramienta para poder estar más en la montaña y poder preservarla de los incendios forestales y conocer más a fondo el comportamiento de los incendios forestales así como trabajar codo a codo con otros equipos de emergencia. De hecho, las ADF somos una pequeña familia que compartimos un mismo objetivo que es preservar nuestras montañas y nuestro territorio.
Silvia: Cuando era pequeña quería ser bombera, pero hace 30 años atrás, todo era muy diferente y no había ni tenía apoyo para poder entrar. Entonces la vida te lleva por otros caminos y ahora que estoy opositando para Agente Rural, estar al ADF, me da una formación gratuita la cual disfruto mucho, puesto que el contacto con la naturaleza y con las personas que forman parte de esta familia, que me ayudan a poder prepararme.
¿Habéis hecho ninguna preparación, formación para poder realizarla?
Y tanto! La formación es importantísima para las ADF. Toda persona que quiere ser miembro de una ADF tiene que hacer una formación básica. Hay dos tipos: para poder hacer prevención y vigilancia, donde se obtienen los conocimientos básicos para utilizar herramientas manuales, desbrozadoras, motosierras, cartografía, comunicaciones a través de la emisora, etc. Una vez superada esta formación, se obtiene el Carné Verd que los acredita como voluntarios capacitados para hacer tareas de prevención.
Y en el jefe de dos años, los voluntarios que quieran pueden hacer el curso en la escuela de Bomberos al ISPC para tener la capacidad y los conocimientos para poder actuar a fuego forestal donde se explica, el comportamiento del fuego, el protocolo que hay que seguir cuando se actúa en un incendio, cartografía, etc. Una vez superada esta segunda formación, se obtiene el Carné Amarillo, que acredita a los voluntarios como miembros del Grupo de Intervención de su ADF, es decir, que además de poder hacer todas las tareas de prevención y vigilancia, pueden estar a primera línea hacer fuego forestal haciendo tareas de extinción.