La gestión forestal, clave para evitar el riesgo de grandes incendios y la preservación de la biodiversidad

12 septiembre 2023
Más bosque, menos agua
30/08/2023
Bosc
Los bosques del Mediterráneo, uno de los que tiene más riesgo de morir por sequía del mundo
18/09/2023

Veranos como el que estamos a punto de dejar atrás han dejado en evidencia como avanza el cambio climático. El calor, los bosques, el entorno están sufriendo cambios. Desde el Consorcio de Interpretación de Espacios de Interés Naturales del Ripollès se pone énfasis en las actuaciones de gestión forestal para intentar preservar los bosques ante peligros como los grandes incendios. El Ripollès es una comarca de una gran superficie, con territorio muy extenso de montaña boscosa. La gran masa forestal es relativamente joven y ha crecido completamente descontrolada, a raíz del abandono de los antiguos pastos. Antes el clima de montaña eximía la zona del riesgo de grandes incendios: ahora ya no.

"Antes el clima de montaña eximía la zona del riesgo de grandes incendios: ahora ya no."

«Hay mucho bosque y no es gestionado. El riesgo antes era pequeño, pero ahora vemos temperaturas mucho más elevadas, sequías muy grandes y el que antes era un riesgo que se nos escapaba, ahora lo tenemos aquí y nos tenemos que poner las pilas», dice Jordi Faus, director técnico del CEINR.

Escapar de este riesgo es uno de los objetivos de la gestión forestal que se lleva desde el Consorcio de Interpretación de Espacios de Interés Natural del Ripollès. En este sentido, se resalta la relevancia de crear un paisaje de mosaico, a través de la gestión forestal. Toda esta gestión antes ya se hacía por la misma actividad socioeconómica y ganadería, que ha ido desapareciendo despacio.

«En el país ha habido molido abandono de las actividades tradicionales y los espacios abiertos se han cerrado. Buscamos abrir espacios por la actividad ganadera y hacer el paisaje más heterogéneo porque evitamos grandes incendios», explica Faus.

El Consorcio tiene un ámbito de actuación de más de 37.000 hectáreas de espacios de la comarca, cosa que supone más de un tercio de la superficie comarcal. En todo esto hay los espacios de interés natural y los bosques de propiedad municipal y apuesta para aumentar las intervenciones más necesarias para preservar la biodiversidad, evitar incendios y revalorar los bosques ecológicamente y económicamente.